Sucedidos entre vecinas

Cuando no había que estar guardados pasaban cosas como las que vamos a escuchar ahora. Cuando no tengamos que estar guardados, esas cosas van a volver a pasar.  Y, entonces, convidaremos arco iris como ahora convidamos historias.

La de hoy es una de las pequeñas historias de la entrañable Graciela Montes

Montes, G y Roldán, G. (1990) Un poquito de arco iris. Buenos Aires: Quipu

 

 

 

de abuelas y tejidos y nietos y…

La «Historia de un pulóver azul» (1) que les compartimos hoy es bella, bellísima como texto en sí, pero -en la voz de Verónica De Campos- toma una textura conmovedora.

Seguramente alguna abuela, algunas mamás, algunos hermanos mayores y otros menores, se sentirán identificados ¡Esto tiene la literatura, funciona espejándonos!

Desde ya les recomendamos toda la obra de Florencia Gattari a quien pueden conocer en voz propia en su blog (haciendo click aquí)

No queremos dejar de mencionar a Marina Zanollo, la ilustradora. Ella ha publicado en su blog (click aquí) y en Pinterest (click aquí), recorrer sus obras pueden dar pie a inventar historias con los chicos. Si se animan ¿las comparten?

(1) Gattari, F. (2015) Historia de un pulóver azul. Buenos Aires: Edelvives.

tardecita de verano entre lectores y lecturas

     La invitación a este primer encuentro del año 2020, organizado por la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil, circuló por las redes sociales, de boca en boca, por el éter. Hubo quienes se entusiasmaron, quienes se disculparon por «perderse» el encuentro, quienes se hicieron un hueco en la tarde para conversar acerca de lo leído. ¡Otra vez obró la magnífica experiencia de la lectura en esos esbozos de «comunidades de lectores» que son los talleres entre mediadores!

     Mientras entrábamos en tarea, nos acompañamos de algunos naipes del juego tinkuyano «Ping pong literario» y, así, conocimos nombres y experiencias de quienes nos tientan con títulos o autores. Otra pregunta sacada al azar nos permitió valorar la posibilidad que nos brindan las redes sociales virtuales y los medios de comunicación para informarnos de novedades, orientar nuestras búsquedas, ayudarnos a entrarles «al hueso» a los textos. También, nos enteramos de las dificultades compartidas para dar un orden a las bibliotecas, tomamos nota de posibilidades y nos sorprendimos ante la rebeldía de los libros a dejarse acomodar en mesas de luz y estanterías.

     Conminados por Neil Gaiman, cuando dice en su carta a los jóvenes lectores:  “… en algún lugar, hay un libro escrito justo para vos. Calzará en tu mente como calza un guante en tu mano. Ese libro te está esperando. Ve  a buscarlo…” (*) dedicamos el tiempo de taller a compartir sobre los aspectos sorpendentes, sobre las dificultades, sobre los modos singulares de construir nuestros itinerarios lectores.

     Tuvimos coincidencias insospechadas, recuerdos conmovedores, hallazgos y consultas mutuas. 

     Circulamos por «Hombres en su siglo y otros ensayos» de Octavio Paz, a través de las curiosidades que Olivier Marchon reúne en «El 30 de febrero y otras curiosidades sobre la medición del tiempo» y entre las reflexiones de Lou Marinoff en «Más Platon, menos Prozac«.

     Las sagas fantásticas de  Lucinda Riley y Maite Carranza (**) abrieron paso a conversar sobre las excursiones veraniegas con la narrativa. Así, entraron en la urdimbre del tejido: Mariana Enriquez con su escritura generadora de perplejidades (***)  junto a los desafíos que implicó la lectura de la épica de los cosacos  desarrollada por Mijail  Shólojov en «El Don apacible«.

     Los tropiezos al leer y el esfuerzo de quien lee, para asignar sentidos y así construir el texto, fueron compartidos ante la experiencia vivida con Peter Handke y Philippe Segure (+)  o con Orhan Pamuk (++).

     Entre los presentes, hubo quien se dedicó a la obra completa de Hans Christian Andersen y se dio con textos discordantes con las propias expectativas, cosa que sucede ante una obra que desde su escritura (a fines del siglo XIX) ha sedimentado en nuestro imaginario a través de narraciones orales, de producciones fílmicas y de ciertas versiones editoriales propensas a «aggiornar» las obras a la representación de infancias de la época.   

     Entre las obras que hemos leído pensando en adolescentes y jóvenes las hubo de Neil Gaiman (#), María Gripe y Carola Martínez Arroyo (##). 

     Un hito aparte lo produjo «Mancala» de Natalia Porta López, a cargo del PLAN NACIONAL DE LECTURAS, un proyecto que genera expectante alegría entre los mediadores de por acá!

     Como algunas de las participantes del Taller, también integramos el grupo de lectura Leemos LIJ (###), el intercambio recuperó también a Anne Fine y «El regreso del gato asesino«. 

     La poesía tomó su lugar con la presencia de Violeta Parra¹, Denise Levertov² y Juana Bignozzi ³. Un lujo de coincidencias que trajo el recuerdo conmovedor de Mirta Colángelo.

     Con una carta de Laura Brown Lavoie (•) nos fuimos acechados por leonas con las fauces ensangrentadas y con «… el pasto de la historia [que] crece rodeándome […mientras somos…], justamente, otra silenciosa criatura cuyo corazón late en ese mundo»

ilustradora Ping Zhu (¤)

 

 

(*) Gaiman, N (2018) en A velocity of being: Letters to a young reader. Comp. Popova, M. New York: Enchanted Lion Books

(**) «Las siete hermanas» y «El clan de la loba» respectivamente

(***) «Éste es el mar» y «Las cosas que perdimos en el fuego«

(+) «La tarde de un escritor» en el primer caso y «Las tribulaciones de un escritor» en el segundo

(++) «La vida nueva«

(#) la novela «Neverwhere» -que transcurre en el subsuelo londinense- será una oportunidad para leer en clave fantástica los problemas sociales de nuestros tiempos

(##) «El túnel de cristal» (Gripe) y «Nunca jamás» (Martínez Arroyo) nos invitan a adentrarnos, desde la voz narrativa de los protagonistas, en los desafíos que atraviesan los adolescentes en ese tiempo de construcción subjetiva que implica autonomizarse de la familia, en la primera, y ante la dolorosa vivencia de la muerte, en la segunda.

(###) se puede participar en el link: https://www.facebook.com/groups/2204367853136079/permalink/2492575140982014/

¹ su «Poesía» reunida en la magnífica edición de la Universidad de Valparaíso, nos dio ocasión de valorar, además, al libro en tanto objeto estético.

² degustamos un bocadito de su «Antología poética«

³ «La ley tu ley» y «Novísimos«

(•) Brown Lavoie, L. (2018) en A velocity of being: Letters to a young reader. Comp. Popova, M. New York: Enchanted Lion Books 

(¤) esta imagen de la ilustradora estadounidense acompaña la carta de Laura Brown Lavoie

Un banquete de literatura con quienes seguirán las andanzas…

Nos quedó entre los pliegues de lo vivido en los últimos meses, la experiencia con los estudiantes del Instituto de Formación 813 en su anexo de Epuyén. Fueron dos tardes entre libros y lecturas gestadas desde la generosa organización de Yanina Cuello (responsable de las acciones de Capacitación y Extensión del Instituto) y las colegas Fernanda Da Silva y Claudia Cogliati que pusieron todo a punto para que la magia sea posible.

En principio circulamos entre libros álbum que nos permitieron hacernos eco de los pensares de Jorge Larrosa: tiempos de una experiencia de lectura como una experiencia de formación y que, transitada en la biblioteca, volvió a hacer de ella un espacio de formación.

A fines de agosto, nos acompañamos de clásicos revisitados desde la escritura  o sostenidos en sus versiones originales pero renarrados por las imágenes. Buceamos entre alusiones metaficcionales y algunos catálogos imprescindibles para apropiarnos del sentido de este macrogénero que invita a la lectura compleja y, por tanto, requiere lectores que deseen aventurarse en el desafío de los lenguajes visual y literario. Lectores que deseen entrar en el juego de esa danza estética que, al decir de Cecilia Bajour y Marcela Carranza ofrece un “contrapunto de imagen y palabra, donde la imagen narra lo no dicho por la palabra escrita, o la palabra dice lo dejado de lado por la imagen. En un libro-álbum la imagen es portadora de significación en sí misma  y está en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido”.

Lee el resto de esta entrada »

la Feria nuestra de cada año: Capítulo II: de cómo funcionan los libros álbum entre lo dicho y lo no dicho

Como cada año, desde hace varios años, volvimos a elegir el vagón del Museo Ferroportuario para desplegar los libros y desplegarnos entre ellos.

En esta Feria la propuesta fue compartir el Taller «Los libros álbum ante la vida y la muerte«.

20180810_1134271.jpg

A partir de «La gran pregunta» de Wolf Erlbruch comenzamos ese tiempo de lectura compartida que nos permitió, una vez más para algunas y como estrenos para otras, recorrer obras de este macro-género (magnífico concepto sobre el que es posible reflexionar más a fondo con Cecilia Bajour en su «Orfebrería del silencio«). Fuimos advirtiendo cómo trabaja la elipsis en ellas y cuánto interpela al lector como sujeto activo, a la hora de reponer tanto no dicho por esa «máquina perezosa» que, en palabras de Umberto Eco, es el texto literario.

Insistimos con especial énfasis en cuidarnos del «uso pragmático» de estas obras. En la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil venimos reflexionando al respecto hace tiempo: «Cuando los libros ofrecidos a niños y adolescentes se ven sometidos a usos pragmáticos traicionan lo literario (Díaz Rönner,1988:13-20). Algunos textos son seleccionados por razones de orden didáctico (para enseñar un tema de cualquier disciplina con la que se relaciona el relato o para encontrar elementos gramaticales o lingüísticos que se desean enseñar). Pero no sólo la didáctica hace una incursión perturbadora sobre los textos literarios, sino también  la intención psicoterapéutica o moralizante de muchos mediadores (llamamos mediadores a editores y docentes, a bibliotecarios y promotores de lectura, a padres y a los funcionarios responsables de las políticas públicas de lectura, cuando las hay). El tema  […] bien podría llevar a bucear en la literatura herramientas que respondan a esos fines: didácticos, terapéuticos o moralizantes.«(*). De modo que, durante el Taller, fuimos al encuentro del hecho artístico que cada obra puede propiciar.

Cada participante, en diálogo colaborativo con su pequeño grupo de trabajo, fue buscando razones para recomendar la lectura de textos en los que los y las autoras dejaron pistas para la asignación de sentidos, por parte de lectores/as activos  que se dejen interrogar por el discurso literario y el discurso visual.

Lee el resto de esta entrada »

Entre personajes de antaño y de hoy, entre la intriga y el humor

El tercer encuentro del Seminario La lectura en los libros/álbum que recrean el repertorio del género maravilloso nos dio oportunidad para seguir pensando acerca de aquellos aspectos que hacen que un libro-álbum sea elegible por parte de los mediadores dada la multiplicidad de lecturas que ofrece en el juego entre los dos lenguajes: el literario y el visual.

Por esto tuvimos ocasión de escuchar a Cecilia Bajour en el capítulo: LOS LIBROS Y LAS IMÁGENES del exquisito programa Había una vez que produjo LA LECHUZA en 2009 para el canal Encuentro. La investigadora  nos recuerda que los libros álbum desafían la idea de comprensión y nos invita a tener presente que la LITERATURA INFANTIL es ARTE y como tal se trata de un equilibrio entre lo dicho y lo no dicho (es el tema de Bajour de quien les recomiendo leer su Conferencia: Aventuras en el espacio del silencio. Aproximaciones a la construcción de lo no dicho en la literatura infantil. Disponible en el libro de la Cátedra que pueden leer aquí).

A fin de garantizar el ir más allá de la historia fue preciso un tiempo para zambullirnos en los discursos. Para encontrar articulaciones entre lo dicho y lo silenciado, para detenernos en las decisiones estéticas de  Jörg Müller [*],   Anthony Browne[**] ,  Philippe Brasseur[***], Jon Scieszka y Lane Smith[****]. Autores que retomando a Hans Christian Andersen o los cuentos de la tradición oral permiten ampliar significaciones, multiplicar miradas, constatar que cada lector es un creador de sentidos. Y eso fuimos esa noche: lectores/autores, constructores de significados deseosos de convidar experiencias significativas a los más nuevos en el mundo.

[*] EL SOLDADITO DE PLOMO   basado en el cuento de Hans Christian Andersen (2013. Salamanca:Lóguez
[**] LOS TRES OSOS  basado en el relato de tradición oral
[***]EL PEQUEÑO LIBRO ROJO 1ª reimp 2016. México: Océano Travesía
[****] LA AUTÉNTICA HISTORIA DE LOS TRES CERDITOS d 3ªedición 2014. Barcelona: Thule ediciones

Una semana entre gentes y libros

Entre el 4 y el 8 de junio la Cátedra fue fortaleciendo, a través de variadas intervenciones, la trama de relaciones que dan sentido a la comunidad de mediadores/lectores que venimos tejiendo desde hace ya algunos años.

Nos encontramos, por tercera vez, en el marco del Seminario La lectura en los libros/álbum que recrean el repertorio del género maravilloso y de la mano de Bárbara Bader,  Perry Nodelmann y Teresa Colomer volvimos a las preguntas que se reiteran, a las inquietudes que parecen quedar satisfechas y luego nos acechan como lobos en el bosque, en fin, a la búsqueda de aquello que, en cada obra, nos desafía y no convoca en nuestras prácticas como “convidadores” de libros. Con Cecilia Bajour [*] reflexionamos acerca de las múltiples manera de construir lo no dicho en […las…] propuestas estéticas de los diversos libros álbum y con Liliana Bodoc disfrutamos del programa “Había una vez” sobre LA MAGIA Y LA FANTASÍA (click aquí).

Lee el resto de esta entrada »

Un encuentro con La Durmiente…

afiche SEMINARIO LIBRO

Ayer, en el marco del Seminario La lectura en los libros/álbum que recrean el repertorio del género maravilloso,  compartimos -apoyados en las reflexiones de Gustavo Martín Garzo en «La literatura como fascinación» (1)- el magnífico «La Durmiente» de María Teresa Andruetto e Istvansch. Nos demoramos en sus complejidades, paladeamos las exquisiteces visuales y poéticas, reflexionamos acerca de posibles lectores, nos encontramos con nuestros aciertos y nuestras dificultades como mediadores.

Fue una tarde/noche intensa en la que, al final, abordamos «El avión de la bella durmiente» y, con Gabriel García Márquez, emprendimos el regreso a la ronda de historias que cada quien convida cotidianamente.

¡Seguimos leyendo imágenes y textos que nos traen aquellas historias de antaño!

(1) artículo tomado de Una casa de palabras. En torno a los cuentos maravillosos  (2013) México: Océano Travesía

Comenzamos el Seminario «La lectura en los libros/álbum que recrean el repertorio del género maravilloso»

Esta semana, después de tantas semanas maternando el Proyecto, pudimos comenzar con el Seminario que nos reunirá, durante un poco más de dos meses, en torno a las historias de los tiempos de antaño, hoy versionadas en el formato de los libros álbum.IMG-20180523-WA0012

Fue una tarde para reconocernos en las versiones de esas historias que nutren nuestra «textoteca interna».

Un tiempo de reflexión con María Teresa Andruetto y Marcela Carranza y Luis María Pescetti acerca de «Las convenciones en los libros para niños» (click aquí).

Y luego un safari explorando algunos libros que no todos conocían y  con sus textos visuales o literarios nos encendieron una sonrisa, nos sobrecogieron, nos dejaron pensando y, en todos los casos, nos permitieron transitar una experiencia de extrañamiento que da cuenta de los procesos de creación artística de cada obra.

La semana que viene ahondaremos reflexivamente en lo que los álbum nos ofrecen desde el silencio y lo no dicho.

 

un encuentro con los libros

Como lo prometimos, el sábado nos reunimos a leer en familia. En una ronda -en la que había abuelas y madres, hijas y nietos- las historias, los poemas y los trabalenguas nos regalaron la experiencia, siempre inaugural, de dejarnos ir en la voz de quien lee, atrapados por escenas, por personajes, por sonoridades y silencios.

En esta oportunidad nos acompañaron Julia Rossi (El globo azul) y Graciela Montes (con uno de Federico y tres de sus pequeñas historias).

Nos encontramos con el entrañable Choco que buscaba una mamá (Keiko Kasza) y nos reímos con Finn Hermann (Mats Letén) y Mi hermano y la guerra del pis (María Inés Falconi).

Istvansch  nos regaló uno de sus textos infinitos (el del perro salchicha) en Detrás de él estaba su nariz.

La poesía también estuvo presente: la trajeron María Cristina Ramos (Una mapirisa risa que riza) y Laura Devetach (Quien sabe)… y nos llevamos a Machado y su plaza con torre y balcón!!

En mayo, nos reencontraremos el segundo sábado que llegará puntual el día 12

« Older entries