El pasado 10 de noviembre pusimos a circular la palabra literaria en Trelew… «El Taller de la Ventana» fue una experiencia inaugural de la Cátedra, en esa sede, que comenzó con avistando textos poéticos de tradición oral… esa cuna de la literatura para todos los seres humanos que son las nanas, las coplitas y jitanjáforas , los trabalenguas primeros…
Después disfrutamos de los cuentos de las maravillosas colecciones que el Ministerio de Educación de la Nación ha puesto a disposición, durante los últimos años, de todos los chicos y chicas que van a las escuelas públicas. Las participantes compartieron experiencias, leyeron los que les resultaron más significativos, disfrutaron de cada lectura compartida.
Hubo tiempo de calidad para explorar la potencialidad de la propia escritura creativa.
Hicimos una experiencia de lectura crítica con textos que se atreven con los temas difíciles. Así nos demoramos en: «7 cuentos crudos: aunque este no sea un buen sitio para nacer» de Ricardo Gómez, «Juul» Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, «El pato y la muerte» de Wolf Erlbruch y«Quien soy. Relatos de identidad, nietos y reencuentros» de Bombara-Singer/Rivera-Wernicke Andruetto-Istvancsh/ Méndez-Bernasconi.

Temas complejos transitados estéticamente, temas que nos invitan a mirarnos en el espejo de nuestros temores y miserias, de lo incomprensible y lo temido.
Para despedirnos nos acompañamos de la versión de Leray de Caperucita Roja ¡todo un canto a la infancia-no-ingenua!
¡Conservamos intacto el deseo de un próximo encuentro!