«…los ritos son necesarios…»

«…El Principito volvió al día siguiente.   -Hubiera sido mejor -dijo el zorro- que volvieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, desde las tres comenzaré a ser feliz. Y cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro ya estaré inquieto y preocupado; ¡y así, cuando llegues, descubriré el precio de la felicidad! Pero si llegas a cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón…   Los ritos son necesarios.   -¿Qué es un rito? -dijo el Principito.   -Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-.   Es lo que hace que un día sea distinto de otros días, una hora,distinta de otras horas…» (1)

      El epígrafe con el que iniciamos esta recomendación pareciera más que oportuno en estos días que, con frecuencia, nos resultan ¡tan iguales! Sabemos que, además de la lectura en este sitio, a través de las redes sociales estas recomendaciones son replicadas en distintos ámbitos y hemos recibido comentarios ¡y demandas cuando la publicación sale después del mediodía! pues, para algunos, este espacio ya es un rito. De modo que a la frecuencia en los días lunes, miércoles y viernes, le hemos  agregado otra decisión: ¡los viernes son de POESÍA!

   Desde la Cátedra(2) venimos acompañando a los mediadores culturales(3)  a través de algunas reflexiones sobre textos de diversos géneros: cuentos construidos desde diversas estrategias estético-literarias(4), poemas de la tradición oral y de autor, libros álbum y libros silenciosos… La variedad discursiva va acompañada de una selección que tiene en cuenta las trayectorias lectoras  que no se corresponden, necesariamente, con la edad. La decisión de convidar poesía, ahora, los viernes habilitará un nuevo rito en las pequeñas comunidades de lectores dispersas por tantos rincones del mundo(5) .

Hoy vamos con algunas preguntas del Preguntario de Jairo Aníbal Niño, el autor colombiano que, como Neruda hizo de las preguntas una ocasión para pensar metafóricamente el mundo.

También convidamos otro texto de María Zeta (que ya nos acompañó hace unas semanas) en una historia contada a dos voces con la que seguramente nos sentiremos  ¡tan identificados!

Y con las ilustraciones de la artista plástica de Rada Tilly, Adriana Vazquez, va un poema/juego para contar del derecho y del revés!!

¡Nos encontramos la semana que viene con nuevas recomendaciones y en cualquier momento con las que ya hemos publicado!

(1) de El principito Saint Exupèry

(2) Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil. Secretaría Extensión Universitaria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

(3)  promotores de lectura, docentes, educadores populares, bibliotecarios, papás y mamás, familiares y amigos de los niños, niñas y adolescentes

(4) Hemos compartido  textos en los que la voz narrativa la sostiene un personaje y otros en los que el narrador es externo a la trama, relatos sostenidos por los diálogos entre los personajes y hasta ¡el monólogo de Oliverio!

(5) En la información estadística del Blog se registran visitas habituales, además de las argentinas,  de gentes de Colombia, México, Uruguay, Brasil, Perú, España y Estados Unidos y esporádicas de otros países como Finlandia o Panamá

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: