El deseo y la ternura en la infancia

Los seres humanos vivimos sosteniéndonos en el deseo. Cada quien con los propios y todos en búsqueda de aquello que sentimos que nos falta. Keiko Kasza teje esta historia en la tensión entre el deseo, la búsqueda y la falta que deviene en encuentro festivo. Keiko sabe de qué va la cosa con los niños y las niñas.

«Choco encuentra una mamá«(1)es una historia cargada de ternura que da cuenta de tantas experiencias que viven los nuevos en nuestro mundo: las dudas e inquietudes por la identidad, la profunda necesidad de afecto y las búsquedas, de todo orden, motorizadas por el deseo.

Pero, además, como insistimos en cada recomendación de la Cátedra(2),  es un texto literario. Es decir no se trata sólo de la narración de una historia, sino que su status literario está dado por el modo en que está organizado el discurso. Y, en «Choco encuentra una mamá» el discurso se hilvana en forma de retahíla y va concatenando cada respuesta de la potencial mamá con la pregunta a la siguiente posible madre. La autora lleva la búsqueda del pequeño protagonista en un in crescendo angustiante y, luego, da un vuelco de ternura y humor que alcanza un nuevo clímax cuando la señora Oso lo invita a su casa ¡Y allí, la sorpresa para los lectores!

Kasza ha escrito el texto literario y es también la ilustradora de este libro-álbum que interpela al lector con informaciones complementarias(3). Cuando ofrecemos la obra a una comunidad de lectores pequeños, los participantes son requeridos para la construcción de sentidos ya que, tanto el texto literario como el visual, ofrecen lagunas en la información. Lagunas que solicitan lectores activos, dispuestos a fusionar en un solo mensaje los ofrecidos en la doble página donde se  desarrolla la escena.

¡Cuando compartan este texto, sin duda, será un convite exquisito!

(1) Kasza, K. (1993) Choco encuentra una mamá. Bogotá: Editorial Norma S.A.

(2) Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria (Dirección de Cultura) Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco»

(3) En este sentido son muy valiosos los aportes Teresa Colomer acerca de los Criterios de valoración y selección de libros infantiles y juveniles que desarrolla en el  Capítulo 5 de su “Introducción a la literatura infantil y juvenil actual” publicado por Editorial Síntesis de Madrid en 2014

¿Habrá quien pueda resistirse a estos ojos?

Con frecuencia, desde la Cátedra(1), nos encontramos con las dudas de quienes empiezan a dedicarse a la mediación cultural con adolescentes y sienten que caminan sobre una superficie resbalosa. Pensando en las puertas que se pueden abrir al universo poético, en ese tiempo de la vida, recomendamos Tus ojos(2).

tapa tus ojos webEn esta obra Eduardo Abel Gimenez(3) nos regala la oportunidad de convidar estos textos exquisitos, tanto para la escucha como para habilitar tiempos de exploración de escrituras creativas.

En principio los textos se refieren a «tus» ojos. Esos ojos «tuyos» a los que apela la voz poética ponen en escena, desde el primer verso de cada poema, un sujeto no nombrado que multiplica las posibles lecturas. ¿Son los ojos de la pareja? ¿de un amigo? ¿de el padre o la madre?

Luego, en el entramado de cada texto, la construcción de símiles, entre «tus» ojos y la variedad de objetos o situaciones  con los que se los compara, producen extrañamientos que dan cuenta de la capacidad de Eduardo de confiar en la inteligencia de sus lectores desechando la tentación  de pensarlos sólo como una apelación a los sentimientos.

IMG_4659El diseño del libro, recoge el guante y permite que las solapas jueguen ilusoriamente con sendos trampantojos que dan la pista de cuán necesaria es la mirada inteligente del lectora para lidiar con esa «máquina perezosa«, sobre la que nos advertía Umberto Eco hace un tiempo atrás.

Una última consideración: el audio de nuestro video fue producido en un ciclo de micros radiales que, justamente con adolescentes, produjimos para la Radio de nuestra Universidad. Un grupo de estudiantes del Colegio Universitario Patagónico que, voluntariamente y en horario extra-escolar, se sumó a la tarea de la mediación que les propusimos. ¡Una experiencia bella y conmovedora para nosotras y para ellos! ¡Un verdadero lujo!

(1) Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria (Dirección de Cultura) Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco»

(2) Gimenez, E. (2014). Tus ojos. Buenos Aires: Calibroscopio.

(3) Eduardo nos acompañó inaugurando las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil en 2016

 

Un tesoro publicado por una Universidad Pública

En 1960 Edith Vera, una docente y poeta cordobesa, se presenta y gana un concurso organizado por el Fondo Nacional de las Artes. Los poemas son publicados en el libro Las dos naranjas en 1969. Para quienes no tuvimos acceso al original y fuimos recogiendo, como Hansel y Gretel con las miguitas,  los poemas desparramados por la red, encontrarnos en 2018 con la primera edición facsimilar del libro(1) -gracias a la decisión de la editorial de la Universidad de Villa María- fue hallar ¡un tesoro!

Desde la Cátedra(2) celebramos haber recuperado, para tantos lectores, la experiencia de leerla. En el prólogo de esta edición, la Lic. Beatriz Vottero abre la puerta con sutiles advertencias:

La obra de Edith excede toda palabra sobre su condición literaria. No necesita prólogos, recusa toda aclaración, es en sí misma umbral y continente. Sólo hay que entrar.

Una vez transitado el primer verso, ya se habrá aromado el aire y se escucharán los pájaros. Latirá el corazón a un ritmo nuevo, acompasado al vainillado de las puntillas en los bordes de la mesa y al rumoroso secreto de los caracoles. Se verá el mar con su bruma y se perfumará el íntimo cielo de un patio.

Aquí compartimos algunos de esos poemas, ilustrados por la misma autora que según cuentan irrumpía con flores en el pelo y con su voz, como suspendida entre las ramas de los árboles, los convidaba a sus oyentes acunados en el asombro y la luz.

En uno de los programas «Susurro y altavoz«. la escritora Ruth Kaufman convoca a un grupo de adolescentes que, inspirados en el poema Tinta negra de la autora cordobesa, exploran posibles escrituras. Todos los programas de la serie nos convocan, como mediadores, a inventar, a explorar, también nosotros, modos de generar escenarios para que nuestros adolescentes se encuentren con sus mejores potencias creativas.

¿Habrá que animarse, verdad?

 

(1) Vera,E. (2018) Las dos naranjas. 1ª ed.facsimil. Villa María: Eduvim

(2) Cátedra Libre depende de la Secretaría de Extensión Universitaria (Dirección de Cultura) Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco»

«¿un poema? ¿qué es un poema?»

En «Un poema para curar a los peces«(1) la pregunta de Adrián, el personaje de esta historia, encuentra -como muchas preguntas que formulan los niños- tantas respuestas como adultos dispuestos a responder.

Jean-Pierre Simèon ofrece, con sutil maestría, respuestas que descubren la posibilidad de entrar al estado poético, en diálogos con la panadera o el bicicletero, con el vecino migrante o con los abuelos, todos deseosos de demorarse, en recepción amorosa, ante ese niño preocupado por su mascota.

El autor, también, abre la puerta a la construcción de lo fantástico en lo cotidiano en diálogos verosímiles con fideos y utensilios de limpieza, con el canario y con su pececito, ¡llamado León! Esta mixtura en la búsqueda, pone en escena el modo en que las chicas y los chicos buscan respuestas a tanto que los inquieta. Aquí: salvar al pez y explicarse el mundo, el mundo simbólico que ofrece el discurso poético.

Las ilustraciones de Olivier Tallec sostienen el relato, condimentando con humor las guardas y la ilustración de la página de créditos(2). Detenerse en esos guiños es una forma de ampliar el universo estético de los lectores y de proporcionar pistas para aprender a leer deteniendo la mirada .

(1) Simèon, J. y Taller, O (2006). Un poema para curar a los peces. Madrid: Kókinos.

(segundo fotograma) en la que aparece la advertencia «esto no es un pez para curar poemas«

Una historia venida desde el fondo de los tiempos

Cuando escuchamos la «Historia de Ratita» (1) podemos escuchar en ella la experiencia vital del crecimiento de las hijas que salen, del calor de la casa familiar, a la búsqueda y construcción de su propio proyecto de vida. Podemos valorar, como lo hicimos en el cuento que compartimos ayer, el discurso organizado en base a repeticiones que, retahílicamente, construyen un texto que cuenta y canta.

manuscript-sanskritPero, gracias a que Laura Devetach inicia el texto con el epígrafe: «Versión libre de un tema del Panchatantra«,  sabemos que, con este cuento, estamos invitando a los lectores más pequeños a entrar en la corriente universal de la literatura. Esas fábulas han seguido el mismo derrotero de los «Cuentos de Mamá Oca» que transcribió Perrault: pasaron de la tradición oral al texto escrito entre los siglos II y VI de nuestra era, en India. En ambos casos, los destinatarios son jóvenes que tendrán responsabilidades de gobierno (un príncipe hindú ignoto, la abuela de María Antonieta cuando aún era una joven princesa).

La versión de Laura Devetach, entonces, es una oportunidad para convidar a los chicos una historia ¡bellamente contada!, sobre la necesidad de abrir puertas a mundos con puertas más fáciles de abrir. ¡Algo que nos está haciendo mucha falta, no les parece?

(1) Devetach, L. (1986). Historia de Ratita. En Monigote en la arena. Buenos Aires: Ediciones Colihue

Leer cuando no hay texto escrito

En la vida cotidiana, cuando se habla de «leer» se habla de leer TEXTO ESCRITO. Pero ya hace un tiempo los que nos dedicamos al campo LIJ(1), hemos avanzado en hacerle lugar a la lectura de los TEXTOS VISUALES. Por supuesto, de la mano de Michèle Petit también sabemos que los seres humanos «leemos el mundo«.

Hoy compartimos un libro(2) cuyo texto es exclusivamente visual. La obra pone al lector a leer activamente, pues no todo está dicho. «Lo no dicho» es temática fundante de esta Cátedra(3), gracias al aporte de Cecilia Bajour.

Este texto de Juan Gedovius es un condensando de «no dichos«. Desafía al lector a:

  • asignar significados a lo apenas esbozado (ese dedo índice del inicio),
  • a encontrarse con la desmesura que requiere pasar página tras página para descubrir el origen de ese «lápiz»,
  • a disfrutar del juego del personaje con la materialidad del libro (al escapar de una página a otra)

¡Sí, el autor confía en la sensibilidad e inteligencia de sus lectores! Nosotros confiamos en que los mediadores no serán obstáculo a la lectura singular de los chicos. Contamos  con la generosidad de cada mediador que evitará cerrar las múltiples lecturas posibles con su propia lectura.

Trucas integra la colección de libros distribuidos durante el Plan Nacional de Lectura (Gestión Sileoni/Fernández de Kirchner) en todas las escuelas públicas de Argentina. ¡Búsquenlo en las bibliotecas cuando pase la pandemia!

 

(1) Literatura Infantil y Juvenil

(2) Gedovius, J. (1997). Trucas. México: Fondo de Cultura Económica.

(3) Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil.